La seductora infidencia de un vistazo
Un bocado de lo que hoy se gesta en el taller de Efrén Isaza.
Por:
María del Pilar Rodríguez
Curadora
de arte/ Escritora/Periodista
Con Efrén Isaza. Fotografía: Carlos Duque |
En
un momento histórico como el que habitamos, es pertinente renunciar a
privilegios, pues compartir hoy es un deber. Razón que mueve estas palabras,
aunque debo confesar son una infidencia. Se constituyen en una revelación
movida por eso que nos emociona, eso que nos toca al punto de hacer imperativo
el compartirlo, sobre todo tratándose de una comunicación estética que con
certeza tocará a más de uno.
Él me abrió la puerta de su mundo hace mucho,
pero solo hasta hace muy poco electrónicamente a su taller, a los procesos que
se cocinan en su mesa de trabajo. No me pidió textualmente silencio, pero lo
conozco, su naturaleza es reservada, él no se ha escondido nunca, pero tampoco
se ha hecho realmente visible -o por lo menos no como los medios actuales dictan-;
él es un ser que se ha inventado un sistema de vida en el que su obra grita lo
que él calla, sobre todo hoy cuando se rinde ante la fuerza de su vocación
primigenia y se nos presenta desnudo en línea y alma…
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
Efrén
Isaza: un nombre que en Colombia es asociado con mayor frecuencia a la
fotografía, en particular a la fotografía de moda. Debido al gran impacto
causado por sus propuestas desde los primeros editoriales; como evidencia de la
impetuosa autenticidad que le corre por las venas.
Enfundado
en sus jeans rotos y sus camisas de adolescente, encerrado en su estudio en
Medellín, entre libros, pigmentos, grafitos y cámaras… Cantidad de preguntas le
deambulan por la cabeza, de hecho, ha terminado por comprender que a veces su
forma de asumir la realidad es con frecuencia una extravagancia… Va de la
delicadeza a lo lapidario con total facilidad, en una partitura de actos que se
nutren del contraste, en el marco de las cuales se afirma en convicciones tan
férreas, como aquellas que le han impedido trabajar estéticas que sexualicen en
exceso la imagen femenina para vender cualquier artículo.
Cree
en una comunicación simbólica que bebe más de la pintura y la filosofía que de
tendencias de consumo. Siempre a la caza de conocimiento: es diseñador gráfico, de moda y
escultor titulado, en contrapunto a sus dos pasiones más grandes; esas
que ha afinado en el romanticismo de la tutoría privada y la exploración
propia: la fotografía y el dibujo.
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
Efrén Isaza como creador es una amalgama de altisonancias, donde nunca a desconocido ni ocultado sus referentes, ni su evocación crítica de lo kitsch y el cliché. No solo porque es un amante de la historia, sino porque se sabe híbrido, al ser hijo de su tiempo, esclavo de su oficio y avizor de profundas reflexiones sensibles y conceptuales, bajo la premisa de estar a la altura de su época y su compromiso estético con todo lo que hace.
Exigente hasta el filo del delirio, el gran peso que carga es el látigo de su autoexigencia, que lo hace transitar entre experimentos e indagaciones múltiples antes de presentar una propuesta terminada. Como esa escultura fotográfica que lleva trabajando meses y que lo persigue entre sus paredes como gato a ratón.
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
Silente,
reservado y crítico, por años se ha negado a figurar socialmente o hacerse
visible como individuo. Antónimo también a la idea del fotógrafo con cientos de
miles de seguidores en redes, look de seductor imposible, que presume de sus
contactos y arrasa en rumores y cocteles de ocasión. Lo de él, es una rutina
más bien ermitaña, en el bosque encantado de sus elucubraciones, más preocupado
por la calidad de la impresión que necesita para la correcta fijación de esta
tinta con la que hoy juega, que por el número de personas que les interesa su
existencia. Lo que, por cierto, parece haber tejido un halo de misterio a su
alrededor, que, al unísono con la fuerza comunicacional de su propuesta, le
valen no solo más de un aplauso, si no un montón de admiradores, sobre todo
entre los más jóvenes de la fotografía.
Los
días recientes de encierro, los ha tejido en medio de un mar de auto
indagaciones emocionales que lo han arrojado a los brazos del lápiz y la tinta, lleno de la ansiedad
que solo conoce la pasión auténtica, de quien tiene en la punta de su
herramienta la extensión de la vena maestra de su corazón.
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
Perfumados con la
directriz melancólica de insignes dibujantes italianos, sus líneas tienen la
virilidad brutal de las determinaciones concretas, acicaladas con la sedosa y femenina
certeza con las que se acaricia una piel conocida. Salpicados con el impacto
emocional de la autonomía que tiene la creación artística nacida sin ambages de
la excelsa y libre sensibilidad plástica comprometida. Los dibujos que hoy
produce Efrén Isaza se nos revelan como una propuesta en todo elocuente a
nuestro tiempo, demostrando con calidad técnica, que la belleza también puede
ser medio para el cuestionamiento y la diatriba conceptual contemporánea.
En
cada soporte las líneas convergen en una cita coreográfica que plantea más allá
de personajes, motivaciones que danzan desde lo claramente onírico hacia una
lectura descarnada y refrescante de la emocionalidad humana que transitamos en
un momento de ruptura, donde nos debatimos entre las antiguas costumbres y los
nuevos retos, ante la altivez que se derrumba, la tristeza que por momentos nos
atrapa, la ligereza de quien niega la evidencia cotidiana y la plenitud del que
simplemente se
entrega al cambio.
entrega al cambio.
![]() |
Dibujo Efrén Isaza Mayo 2020 |
Pléyade de trabajos que confirman la fuerza de la intuición inteligente, a la voz de una talento nato y preciso, perfeccionado con la disciplina férrea de quien se abre y nos abre los ojos a las líneas que asumen naturalmente el compromiso de ser medio y mensaje, interrogante y respuesta al servicio de la sensibilidad humana.
Trabajo
que fija no solo un punto en el trasegar plástico y vital de este antioqueño,
sino que nos confirma la versatilidad de su discernimiento estético, en un
camino lleno de buenos augurios, escoltados por la voz de estos trabajos, que
no necesitan para tocarnos sino la seductora infidencia de un vistazo.
Comentarios
Publicar un comentario