REENCUENTRO Obra de Daniel Samper
“Hasta 828
millones de personas se acuestan con hambre todas las noches y
la cantidad de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda ha
aumentado - de 135 millones a 345 millones - desde 2019. 50
millones de personas en 45 países están al borde de la hambruna.”
Programa mundial de alimentos
![]() |
Galería Arte Alto Medellín. Fuente: Archivo del artista |
Cultivar es una forma de crear, y en el caso de lo agrícola: crear vida y además multiplicarla. Acto de gestación vital que ha habitado el sentir de Daniel Samper; desde su niñez cuando se vio impactado por la reiteración de patrones en los surcos de arroz. Los mismos surcos que se ha detenido a observar una y otra vez, en diferentes latitudes, con devoción estética y la consciencia pertinente a un individuo contemporáneo, en el marco de la crisis alimentaria global.
En la obra artística de Daniel Samper la línea ha sido
un imperativo como recurso expresivo, llevada al movimiento; formulando una
serie de atmosferas que emergieron de lo orgánico, de eso que sin saberlo él
tenía como motivo angular.
![]() |
Galería Arte Alto Medellín. Fuente: Archivo del artista |
Una relectura de lo fundamental que lleva a Daniel
Samper en el tiempo reciente a una revaloración de sus memorias personales, y
la identificación de una motivación de orden social para su propuesta, en la
que busca aludir a la consciencia de cada espectador, llevándolo a preguntarse
acerca del papel de la agricultura en la supervivencia de nuestra especie, la
riqueza de la nación, he incluso el alimento multisensorial a través del
paisaje que ello propone.
![]() |
Galería Arte Alto Medellín. Fuente: Archivo del artista |
Piezas pictóricas que, haciendo referencia directa al
ícono agrícola más conocido en Colombia hasta el siglo anterior; nos ofrece un
impacto por repetición, en una lúdica cromática que individualiza y a la vez
extiende la mirada del cultivo. Todo esto en un entorno trabajado bajo los
criterios museológicos y curatoriales de la exposición artística inmersiva que,
pretende darle al espectador no solo la oportunidad de observar una obra si no
de sumergirse en ella.
![]() |
El artista Daniel Samper, Galería Arte Alto Medellín. Fuente: Archivo del artista |
Tal cual lo han hecho artistas como Yayoi Kusama, o el mexicano Rodrigo Hernández -con la muestra fruto de su residencia en el Museo de Arte Moderno de Medellín-. En esta muestra Daniel Samper por medio de la reiteración y expansión -fuera del soporte pictórico- de patrones de forma, afianza una sensación en el espectador. Proponiendo un llamado a volver los ojos hacia el campo, hacia el cultivo y quien cultiva, en una tierra tan fértil y policroma como Colombia, en la que uno de los imperativos sociales contemporáneos -tal cual en el resto del planeta- debe ser conquistar el autoabastecimiento alimentario, a partir de un reencuentro con la agricultura, con el amparo de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario